LAS MUJERES PIDEN AYUDA
La
integración de la mujer al mundo laboral tiene que ver con un desarrollo
personal. La mente empieza a pensar, a reflexionar y el cuerpo a
actuar. Se tiene opinión frente a lo que rodea y se empieza a construir y
participar en el espacio público, ya sea ministerios, universidades, empresas y
todos aquellos lugares fuera de lo privado del hogar.
Esto
tiene efectos en el espacio familiar y privado. Al estar tan cansadas y ensimismadas con el tema del “afuera”, cuesta la concentración en el hogar, en la relación con el otro, en el cuerpo y la intimidad. Si existen hijos, aparece la culpa. Se pretende entregar TODO en dos
horas y el afecto se transforma en una necesidad ansiosa por cumplir.

En un momento empiezan
las discontinuidades entre los pensamientos, sentimientos y acción. Los sentimientos se resisten a tanta actividad y provocan los peores
lapsus, equívocos y reclamos por la necesidad de ser escuchados: se empieza a
llegar atrasadas a todos lados, se producen caídas inesperadas, tropiezos, o bien, alguien pega la patada emocional del siglo.
En
el hacer (“a-ser”) se pierde el ser. Es importante aprender a dosificar. Es
positivo que las mujeres sean seres pensantes y que logren desarrollarse personalmente, tener un cuento y una opinión frente a la vida y al mundo. Pero
es importante, también, no exagerar en el intento.
Para
esto se necesita ayuda. Entre mujeres y, también, de parte de los hombres, que
se encuentran muy impresionados con esta novedad y no saben como soportar tanta
discontinuidad. Es importante que ellos aprendan, también, de la riqueza que
puede haber en el desarrollo de la paternidad, lo entretenido que pueden ser
algunas labores domésticas y lo reconfortante del espacio privado.

Estamos
frente a la presencia de nuevos seres, hombres y mujeres, que nunca en la
historia se han relacionado de esta manera. Es un mundo nuevo que solo enseña
estirando el elástico lo más posible hasta que se rompe. Se necesita
creatividad y dedicación para reconstruirlo. Paciencia y tolerancia para
soportar las eternas repeticiones y hacer de estos tiempos un aprendizaje.
VER MAS:
Comentarios
Publicar un comentario
¿QUE OPINA SOBRE ESTE TEXTO?